LICENCIADA EN PSICOLOGÍA.UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID 1998. PSICOPEDAGOGA.UCM.2005

viernes, 13 de septiembre de 2013

ANSIEDAD CAUSAS Y CONSECUENCIAS



La ansiedad es una respuesta emocional a peligros o amenazas y se considera un trastorno psicológico cuando, esta respuesta aparece en situaciones que no son peligrosas o de forma desproporcionada ante determinadas circunstancias.

La ansiedad es una reacción emocional adaptativa, que nuestro organismo tiene para enfrentarse a peligros o amenazas externos, es conveniente porque pone al organismo en estado de alerta, aunque cuando esta aparece de forma desproporcionada en intensidad y reacción, a determinadas situaciones o ante estimulos que no son peligrosos, constituye un trastorno psicológico para quien la padece.

Este trastorno puede presentarse a cualquier edad incluso en la infancia, aunque es más frecuente entre las mujeres. Puede considerarse consecuencia de una falta de adaptación adecuada, para enfrentar los problemas en la vida.

Suele presentarse con más frecuencia en personas inseguras, inestables emocionalmente y que se preocupan por cosas sin importancia, en cuya personalidad pueden influir la herencia, haber sufrido experiencias desagradables o el propio ambiente familiar.

La ansiedad puede presentarse ante diversas circunstancias y producir diferentes alteraciones, caracterizadas todas ellas como trastornos de angustia, siendo el más frecuente de todos la ansiedad generalizada, que suele presentarse ante diferentes situaciones situaciones y motivos persistiendo en el tiempo.

Cuando esta ansiedad es muy intensa, pero dura poco y se acompaña de varios sintomas físicos, se considera que son ataques de pánico. De la misma manera esta ansidedad se presenta en los trastornos de fobia, donde puede manifestarse sólo ante determinados objetos o situaciones, como en la claustrofobía en la que se produce la reacción de ansiedad ante los espacios cerrados.

Existe también otro trastorno psicólogico, que caracteriza a quien lo padece como de obsesivo-compulsivo, en el que para intentar calmar la ansiedad, que les lleva a ideas o impulsos que invanden su conciencia, tienen necesidad de repetir ciertos actos, como lavarse las manos por temor a contagios, revisar varias veces las cosas antes de salir de casa etc., por situaciones irreales de peligro.

Los síntomas que suele presentar los trastornos de ansiedad, pueden ser psíquicos como:

  • Sensación de soledad o indefensión.
  • Irritabilidad
  • Falta de atención o memoria
  • Intranquilidad o miedo, ante la posibilidad de que algo malo ocurra.
Los trastornos de ansiedad también van acompañados de trastornos físicos, que se dan como respuesta a una estimulación del sistema nerviosos, ante estimulos no amenazantes que se caracterizan como tal. Los síntomas físicos que pueden producir son:
  • Palpitaciones, aceleración del corazón, dolor en el pecho, palidez, aumento de la presión arterial.
  • Sudoración, dolor de cabeza, mareos, insomnio, temblor.
  • Digestiones pesadas, vomitos, sequedad de boca o diarrea.
  • Sensación de ahogo o nudo en la garganta, (por esta sensación el trastorno es conocido como angustia).
  • Micción más frecuente, importencia o frigidez.
  • Dolores musculares o esqueléticos.
Los trastornos de ansiedad, suelen ser prolongados y difíciles de solucionar, pero suelen mejorar con tratamiento psicológico y en otros casos se requiere además de este, un tratamiento médico si existen además sintomas depresivo graves.

En estos trastornos es recomendable no abandonar las actividades habituales o acudir a un especialista que ayude a afrontarlas y prácticar técnicas de relajación. La reestructuración cognitiva y la reeducación conductual ante determinados estimulos, que el especialista en psicológica aplicará entre otros, es la base de la futura recuperación de este trastorno. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario