Además alrededor de un 1% de los niños/as en edad escolar sufren un trastorno del cálculo, que se pondría de manifiesto en torno a 2º y 3º curso de primaria.
Al tratar la cuestión etiológica de la dificultad en el aprendizaje matemático, se observa que no existe una única causa a la que pueda atribuirse, sino que se presentan varias de ellas conjuntamente. Las causas de las dificultades pueden buscarse en el niño/a o en factores externos.
Para su intervención educativa se deben considerar las representaciones internas del niño/a y las estrategias cognitivas y metacognitivas que utiliza. Como factores responsables de las diferencias en la ejecución matemática se tienen en cuenta : la memoria, atención, actividad perceptivo-motora, organización espacial, habilidades verbales, falta de conciencia de los pasos a seguir, fallos estratégicos.
También se deben considerar las dificultades de pensamiento abstracto, lenguaje o lectura, la falta de motivación, la lentitud en la respuesta o los problemas de memoria para automatizar las combinaciones numéricas básicas.
Es importante el lenguaje sobre todo en la comprensión de los problemas de enunciado verbal, a edades avanzadas es difícil encontrar niños con dificultades en lectura que no tengan también problemas en aritmética, ya que tienen que leer los números y símbolos o los problemas de enunciado verbal.
Solamente cuando son pequeños, mientras las tareas se realizan principalmente de manera oral, es posible encontrar niños con problemas en la lectura y no en matemáticas.
Es frecuente que los problemas matemáticos, vayan asociados con dificultades lectoras, factor siempre que se debe descartar cuando los niños/as muestran dificultad, en la resolución de problemas de enunciado verbal.
El fracaso en matemáticas, también puede estar asociado a la falta de conocimientos previos o a la no automatización de los procedimientos simples antes de iniciarse en los complejos.
Para una intervención adecuada en este área, es importante el conocimento de las dificultades concretas que el niño/a puede mostrar, de forma que se garantice el ajuste de la intervención a las características que este presente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario