LICENCIADA EN PSICOLOGÍA.UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID 1998. PSICOPEDAGOGA.UCM.2005

sábado, 25 de julio de 2015

DIFICULTAD DE APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA: HABILIDADES FISIOLOGICAS-COGNITIVO- EMOCIONALES

Si el gesto gráfico es la consecuencia de la intervención de diferentes estructuras anatómicas (sistema nervioso y muscular), cognitivas (atención, memoría..) y lingüísticas (morfología, sintaxis, semántica), las disfunciones de dichas estructuras (graves o no) repercutirán tanto en el desarrollo como en la ejecución del gesto gráfico, dando lugar a diferentes tipos de disgrafías.

La función simbólica de la escritura es la capacidad más importante que adquieren la mayoría de los niños y niñas entorno a los tres años. Si el niño/a tiene correctamente desarrolladas ciertas capacidades de tipo neurológico, cognitivo, lingüístico o socioemocial, encontrará menos dificultades en el camino de este aprendizaje.

Según las bases neuropsicológicas, el conjunto de habilidades que intervienen en el aprendizaje del proceso escritor se agrupan entorno a las siguientes:
-          Perceptivas: (correcta percepción de los grafemas en su forma visual y auditiva)
-          Motrices: ( muy directamente relacionado con la percepción, correctas habilidades de transcripción desde el punto de vista psicomotor)
-          Cognitivas: (relacionadas con los diferentes procesos de atención, memoria, asimilación, comprensión…)
-          Lingüísticas: (desarrollo lingüístico aceptable, conciencia fonológica y léxica)
-          Afectivo- emocionales: (autoestima o confianza en sí mismo, madurez emocional…)

El estudio de estas habilidades es común para la detección de posibles trastornos en la escritura, dado que todos tienen en común este tipo general de disfunción, siendo muy difícil encontrar niños o niñas cuyos errores sean exclusivamente disortográficos, diagramáticos o disgráficos, siendo más normal que en las dificultades de aprendizaje intervengan la dificultad en la adquisición de varias de estas habilidades.

Es importante señalar que el proceso de enseñanza-aprendizaje de la escritura es recomendable realizarlo simultáneamente al de la lectura, recomendándose que el aprendizaje sea mediante un apoyo psicopedagógico especializado, sino se cumplen algunas de las siguientes características:

Neurofisiológicas.
-          Carecer de dificultades sensoriales.
-          Suficiente desarrollo muscular.
-          Ausencia de trastornos motrices a nivel manual y digital.
-          Buena coordinación dinámica manual.
-          Suficiente habilidad instrumental.
-          Lateralización manual estable.
-          Tener estructurada la imagen corporal.

Cognitivas
-          Carecer de algún trastorno en el funcionamiento de los procesos cognitivos básicos.
-          Buen desarrollo perceptivo: capacidad de discriminación visual y auditiva, aptitud para la coordinación perceptivo motora, orientación viso-espacial correcta
-          Discriminar y memorizar visualmente.
-          Suficiente capacidad de atención.
-          Desarrollo lingüístico aceptable.

Socioemocionales
-          Confianza en sí mismo.
-          Madurez emocional.

            Conciencia fonológica

-          Capacidad para segmentar palabras en sus correspondientes fonemas, para su posterior conversión en grafemas.

Capacidad de memoria a corto plazo.

-          Capacidad para mantener las palabras que vamos a escribir en un “almacén temporal”, mientras que realizamos los ejercicios motores encargados de su representación gráfica.

   Capacidad de memoria a largo plazo

-          Capacidad para almacenar el conjunto de información relacionada con los temas que conocemos.

        Léxico fonológico

-          Capacidad de conversión de los sonidos a las palabras, aplicando las reglas de conversión fonema-grafema para obtener su forma ortográfica.

Centrándonos en los sistemas funcionales neurológicos, cognitivos o de tipo intelectual, se pueden distinguir las dificultades en el proceso de aprendizaje lecto-escritor, para intervenir psicopedagógicamente en cada uno de ellos y en su conjunto, con el fin de que los niños/as que muestran dificultades en alguna/as de las habilidades las adquieran para su correcto aprendizaje lecto-escritor y escolar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario