LICENCIADA EN PSICOLOGÍA.UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID 1998. PSICOPEDAGOGA.UCM.2005

sábado, 25 de julio de 2015

DIFICULTAD DE APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA: HABILIDADES FISIOLOGICAS-COGNITIVO- EMOCIONALES

Si el gesto gráfico es la consecuencia de la intervención de diferentes estructuras anatómicas (sistema nervioso y muscular), cognitivas (atención, memoría..) y lingüísticas (morfología, sintaxis, semántica), las disfunciones de dichas estructuras (graves o no) repercutirán tanto en el desarrollo como en la ejecución del gesto gráfico, dando lugar a diferentes tipos de disgrafías.

La función simbólica de la escritura es la capacidad más importante que adquieren la mayoría de los niños y niñas entorno a los tres años. Si el niño/a tiene correctamente desarrolladas ciertas capacidades de tipo neurológico, cognitivo, lingüístico o socioemocial, encontrará menos dificultades en el camino de este aprendizaje.

Según las bases neuropsicológicas, el conjunto de habilidades que intervienen en el aprendizaje del proceso escritor se agrupan entorno a las siguientes:
-          Perceptivas: (correcta percepción de los grafemas en su forma visual y auditiva)
-          Motrices: ( muy directamente relacionado con la percepción, correctas habilidades de transcripción desde el punto de vista psicomotor)
-          Cognitivas: (relacionadas con los diferentes procesos de atención, memoria, asimilación, comprensión…)
-          Lingüísticas: (desarrollo lingüístico aceptable, conciencia fonológica y léxica)
-          Afectivo- emocionales: (autoestima o confianza en sí mismo, madurez emocional…)

El estudio de estas habilidades es común para la detección de posibles trastornos en la escritura, dado que todos tienen en común este tipo general de disfunción, siendo muy difícil encontrar niños o niñas cuyos errores sean exclusivamente disortográficos, diagramáticos o disgráficos, siendo más normal que en las dificultades de aprendizaje intervengan la dificultad en la adquisición de varias de estas habilidades.

Es importante señalar que el proceso de enseñanza-aprendizaje de la escritura es recomendable realizarlo simultáneamente al de la lectura, recomendándose que el aprendizaje sea mediante un apoyo psicopedagógico especializado, sino se cumplen algunas de las siguientes características:

Neurofisiológicas.
-          Carecer de dificultades sensoriales.
-          Suficiente desarrollo muscular.
-          Ausencia de trastornos motrices a nivel manual y digital.
-          Buena coordinación dinámica manual.
-          Suficiente habilidad instrumental.
-          Lateralización manual estable.
-          Tener estructurada la imagen corporal.

Cognitivas
-          Carecer de algún trastorno en el funcionamiento de los procesos cognitivos básicos.
-          Buen desarrollo perceptivo: capacidad de discriminación visual y auditiva, aptitud para la coordinación perceptivo motora, orientación viso-espacial correcta
-          Discriminar y memorizar visualmente.
-          Suficiente capacidad de atención.
-          Desarrollo lingüístico aceptable.

Socioemocionales
-          Confianza en sí mismo.
-          Madurez emocional.

            Conciencia fonológica

-          Capacidad para segmentar palabras en sus correspondientes fonemas, para su posterior conversión en grafemas.

Capacidad de memoria a corto plazo.

-          Capacidad para mantener las palabras que vamos a escribir en un “almacén temporal”, mientras que realizamos los ejercicios motores encargados de su representación gráfica.

   Capacidad de memoria a largo plazo

-          Capacidad para almacenar el conjunto de información relacionada con los temas que conocemos.

        Léxico fonológico

-          Capacidad de conversión de los sonidos a las palabras, aplicando las reglas de conversión fonema-grafema para obtener su forma ortográfica.

Centrándonos en los sistemas funcionales neurológicos, cognitivos o de tipo intelectual, se pueden distinguir las dificultades en el proceso de aprendizaje lecto-escritor, para intervenir psicopedagógicamente en cada uno de ellos y en su conjunto, con el fin de que los niños/as que muestran dificultades en alguna/as de las habilidades las adquieran para su correcto aprendizaje lecto-escritor y escolar.



domingo, 19 de julio de 2015

SINTOMATOLOGÍA Y FORMAS CLINICAS DEL TDAH


El trastorno de hiperactividad puede valorarse desde el punto de vista cuantitativo (como suma de acciones y movimientos) y cualitativo (nivel de desorganización y caos). La diferencias de estos dos parámetros da lugar a la definición de diferentes formas clínicas existentes: trastorno de déficit de atención con hiperactividad con predominio de déficit de atención o inatento, y trastorno por déficit de atención con hiperactividad con predominio hiperactivo-impulsivo.

Este trastorno presenta síntomas primarios y síntomas asociados:

Síntomas primarios:

-          Problemas de atención: la característica principal es que cambian continuamente de tarea y no prestan atención a lo que se les dice. Los profesores suelen quejarse de falta de de concentración, de conductas que no tienen que ver con las tareas que están realizando. No enfocan ni ejecutan eficientemente la capacidad de atención y no saben cambiarla de forma adaptativa.

-          Problemas motores: se caracterizan por una actividad inoportuna y movimiento desorganizado y carente de objetivos, presentan dificultad en iniciar y llevar a cabo patrones de conducta dirigidos a una meta, además de una imposibilidad de seguir una secuencia desconocida de actos dirigidos a un fin, donde deben poner en juego alternativas que se le presentan y decidirse por una.
Estos problemas suelen presentarse más en situaciones sedentarias y estructuradas.

-          Impulsividad: se caracterizan por la incapacidad de pararse a pensar antes de actuar y por manifestar conductas incontroladas sin pensar en las posibles consecuencias. Estas conductas dan lugar a la aparición de peligros constantes, de interrupción a las demás personas, a no controlar su conducta y a no demorar refuerzos buscando gratificaciones inmediatas.

-          Síntomas asociados:

-          Alteración de las relaciones sociales: intratables, perturbadores, desobedientes, agresivos física y verbalmente etc. Tiene problemas para ajustarse a normas y reglas en los juegos cooperativos.

-     Problemas de aprendizaje y fracaso escolar: la presencia del déficit de atención dificulta el aprendizaje matemático de la lectura y escritura, el fracaso escolar es mucho más importante en este déficit.

           Presencia de alteraciones de memoria y en la aplicación de estrategias ejecutivas próximas en el tiempo. Dificultades de organización y anticipación de tareas temporales.

-          Presentan con mayor frecuencia labilidad psíquica, inmadurez emocional y temperamento fuerte.

           Sintomatología de alteración afectiva y ansiedad: excitabilidad, fácil tendencia a la frustración, cambios de humor, ansiedad, depresión, baja autoestima.

-          Dificultades en la iniciación del sueño y despertar precoz.

      El tratamiento psicológico y psicopedagógico en estos casos es fundamental para el correcto desarrollo del niño/a dentro de su entorno educativo, familiar y social.
    

miércoles, 15 de julio de 2015

TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN


La ansiedad por separación consiste en la presencia de una reacción de ansiedad/miedo excesiva y evolutivamente inapropiada ante la separación del hogar, la familia y de las personas a las que el niño/a se encuentra afectivamente vinculadas.

Cuando aparece este tipo de trastorno en los niños o niñas, entre los diferentes factores relacionados con su etiología se encuentran: experiencias traumáticas de separación (presentes también en muchas ocasiones en hijos/as de padres separados), experiencias de apego negativas, sobreprotección parenteral y reforzamiento de conductas de dependencia.

Este trastorno de la infancia presenta los siguientes síntomas característicos:

-          Temor exagerado ante situaciones que implican separación (permanecer solo, dormir fuera de casa)
-          Excesiva preocupación o temor por el hecho de que pueda suceder algo malo, a ellos mismos o a sus seres queridos (un accidente, que lo rapten, perderse).

Los niños o niñas que presenta esta patología pueden negarse a salir de casa, a ir de excursión o a un campamento por miedo a separarse de su familia y un elevado porcentaje muestra rechazo al colegio, lo que puede dar lugar a problemas académicos como; bajo rendimiento escolar y evitación social lo que conlleva a problemas de relaciones sociales en el entorno escolar.

Algunos niños/as pueden presentar pesadillas relacionadas con la separación y se quejan de dolor de cabeza, estómago etc., cuando anticipan que ocurrirá esta separación.

Es importante tratar este tipo de trastorno de ansiedad, ya que afecta a la correcta vida cotidiana familiar, escolar y educativa del menor, además de que con el tiempo corre el riesgo de poder generalizarse derivar en otros problemas psicológicos.