LICENCIADA EN PSICOLOGÍA.UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID 1998. PSICOPEDAGOGA.UCM.2005

jueves, 29 de agosto de 2013

NIÑOS CON ALTERACIONES EN LA FLUIDEZ VERBAL



Los trastornos en la fluidez del habla, se caracterizan por repeticiones o bloqueos espasmódicos que afectan al ritmo del lenguaje y a la melodía del discurso, haciéndolo en algunos casos inteligible.

Los niños con este trastorno pueden presentar, alteración en la fluidez del habla caracterizada por rapidez en la emisión de palabras, articulación desordenada y ausencia de claridad en el mensaje verbal, a este trastorno se le suele denominar farfulleo. También se presenta en algunos casos como un habla con ritmo defectuoso y atropellado, monotonía de la voz, omisión de vocablos, habla excesivamente rápida y poco inteligible denominada taquifemia.

Otro tipo de trastorno en el que se ve alterada la fluidez verbal en el niño es la disfemia, esta se caracteriza por una  interrupción total del habla, produciéndose al final una salida repentina de la misma, o una repetición convulsiva de una sílaba o sílabas durante la emisión de una frase.

La disfemia además suele presentar la siguiente sintomatología:

  • Lingüística: uso de muletillas, alteraciones sintácticas, frases incompletas, abuso de sinónimos o desorganización entre pensamiento y lenguaje.
  • Conductual: retraimiento, reacciones de angustia y ansiedad ante la comunicación, temblores o tics.
  • Fisiológica: tensión muscular en los órganos fonoarticulatorios, aceleración del ritmo cardiaco, espasmos y rigidez facial, alteración funcional de la respiración etc.
En los tres tipos de trastornos, se puede presentar junto a las alteraciones del habla, manifestaciones de tensión muscular, como movimientos de manos, cierre de ojos, gesticulación facial y movimientos corporales. Estos tipos de trastornos suelen ser más frecuente en niños y aparece antes de los siete años de edad en el 88% de los casos.

Las consecuencias físicas y conductuales, hacen que este tipo de trastorno deba ser tratado por especialistas con conocimiento en logopedia, psicopedagogía y psicología, ya que, la ansiedad en la comunicación y falta de control, afectan directamente a la autoestima pudiendo producir trastornos psicológicos derivados. El tratamiento va encaminado hacia la rehabilitación en logopedia, además del apoyo en herramientas y técnicas psicológicas necesarias que apoyen su recuperación y controlen la ansiedad, tímidez, falta de control o relajación y estados depresivos entre otros .


martes, 27 de agosto de 2013

ALTERACIÓN EN LA ARTICULACIÓN DEL HABLA: DISLALIA


Los errores en la articulación que padecen algunos niños, no se producen al azar  sino que responden a un modelo estructurado por el propio niño, en el que puede haber memorizado dos fonemas como uno solo y no los diferencia ni al escucharlos ni al emitirlos.

De la misma manera los desórdenes articulatorios, correlacionan fuertemente con la discriminación auditiva, produciéndose la dislalia, por una incapacidad del niño para discriminar los sonidos en una cadena hablada, o porque la percepción acústica que tiene almacenada es inadecuada y la compara con lo que oye.

Muchos niños que comienzan a hablar producen en algún momento en el desarrollo del habla dislalias, pero ¿Que características tiene la dislalia? ¿Como podemos saber si esta dislalia hay que tratarla? ¿A partir de que edad deberíamos comenzar el tratamiento? ¿Como debemos actuar los padres?

La dislalia es un déficit en el desarrollo del habla, en el que se produce una articulación errónea de fonemas, debido a diferentes causas y que tiene como consecuencia, en la articulación del habla; sustitución errónea de fonemas, distorsiones de los mismos, omisiones o adiciones.

Cuando analizamos detenidamente las dislalia, se puede observar que no todas son iguales, hay que distinguir el tipo de dislalia con el fin de aplicar el correcto tratamiento del problema:

  • Dislalia evolutiva. Este tipo de dislalia se presenta en las primeras etapas del desarrollo del habla en el niño, es considerada normal ya que el niño se encuentra en pleno proceso de adquisición del lenguaje. Desaparece con el tiempo y no debe ser intervenida antes de los cuatro años. Es importante para evitar este tipo de disfunción hablar al niño clara y correctamente.
  • Dislalia funcional. Aunque el niño no tiene problemas en los órganos articulatorios, los utiliza mal. Pudiendo producir; sustituciones, omisiones, ditorsiones, inserciones o habla infantilizada. A veces puede darse hotentotismo, cuando afecta a numerosos fonémas. En estos casos es importante el tratamiento temprano.
  • Dislalia audiógena. Producida por deficiencias auditivas. El niño no discrimina sonidos semejantes. La gravedad de la dislalia estará en función del grado de hipoacusia, en estos casos además del tratamiento médico, es necesario el tratamiento logopédico y psicopedagógico.
  • Dislalia orgánica. También conocida como disglosia. Es el trastorno en la articulación por alteraciones orgánicas en labios, lengua o paladar etc. Se la conoce como disartria si es producida por una lesión en el sistema nervioso central o enfermedades en los nervios o en los musculos de la lengua, faringe o laringe  (pueden manifestar debilidad en los labios o lengua, lenguaje explosivo, silabas arrastradas o indebidamente separadas), en estos casos es importante una intervención temprana psicopedagógica y logopédica.
La dislalia es un problema que se debe vigilar muy de cerca y en el caso de que los padres tengan dudas, deberán consultar siempre con un especialista en psicopedagogía y logopedia, con el fín de obtener un diagnóstico. El es quien les señalará los pasos a seguir en cada caso y descartará  o indicará las posibles asociaciones con otros problemas.





lunes, 26 de agosto de 2013

DIFICULTAD CON LA LECTURA, CALCULO O ESCRITURA



Los trastornos en el desarrollo del aprendizaje escolar, no es consecuencia únicamente de la falta de oportunidades para aprender, ni de traumatismos o enfermedades cerebrales adquiridas, sino que surge de procesos cognitivos debido a alguna disfunción biológica.

Es importante considerar el momento evolutivo en el que se produce, ya que, no es lo mismo un retraso de un año de aprendizaje a los siete años, que a los catorce.

Las dificultades de aprendizaje no son debidas a déficit intelectual y existe una discrepancia entre el rendimiento académico y el potencial esperado, produciendo un deterioro en los aprendizajes instrumentales básicos: lectura, escritura y calculo.

Es importante considerar el inicio en las dificultades de aprendizaje: infancia, niñez y adolescencia, para valorar y propiciar los apoyos adecuados dependiendo de cada caso.

Los trastornos en las dificultades de aprendizaje se pueden clasificar de la siguiente manera:

  • Trastornos de lectura. Se diagnostica como trastorno cuando el rendimiento en lectura (en términos de precisión, velocidad y comprensión lectora) se situa por debajo de lo esperado para su edad en términos de escolarización, edad cronológica y CI. Denominado también dislexia, la lectura oral se caracteriza por distorsiones, sustituciones u omisiones. Tanto la lectura oral como la silenciosa, se caracteriza por lentitud y errores en la comprensión. Existe una mayor incidencia en varones entre un 60-80% y asociado con otros trastornos de aprendizaje, aparece en cuatro de cada cinco casos. El diagnóstico suele realizarse a lo largo de primaria. Cuando se asocia a un CI elevado, suele manifestarse más tarde, posiblemente cuando lo aprendizajes empiezan a complicarse. Si la intervención es temprana el pronóstico es bueno; si no se realiza tempranamente, el trastorno puede persistir a lo largo de la vida adulta.
  • Trastorno del cálculo. Se produce cuando el rendimiento del cálculo, se sitúa por debajo de lo esperado para su edad en términos de escolarización, edad cronológica y CI. Se encuentran afectadas las habilidades lingüisticas (comprensión y denominación de conceptos matemáticos, habilidades perceptivas, atención y habilidades matemáticas, todas ellas en relación a números). La prevalencia es de uno por cada cinco niños, diagnosticados con trastorno de aprendizaje. Habitualmente se manifiesta en segundo tercer curso de educación primaria, cuando se trata de un niño con CI elevado la manifestación es más tardía.
  • Trastorno de la expresión escrita. Se diagnostica cuando la habilidad para la escritura, se sitúa por debajo de lo esperado para su edad, en términos de escolarización, edad cronológica, CI. Se trata de una deficiencia en la composición de textos escritos en términos de: errores gramaticales o de puntuación, organización pobre de párrafos, errores de ortografía y una grafía deficitaria en situaciones de copia, escritura al dictado y escritura espontánea. El trastorno puede aparecer asociado al déficit del lenguaje y la perceptomotricidad. Es habitual que el trastorno se ponga de manifiesto, durante el segundo curso de Educación Primaria.

Al valorar las dificultades de aprendizaje y el tratamiento a lo largo del ciclo vital, se debe tener en cuenta las dificultades de aprendizaje de carácter permanente o transitorio y la repercusión o incidencia en otros aspectos de la vida del niño, social, académica, personal etc., para que también sean tratados.

El tratamiento de estos trastornos va dirigido al entrenamiento en capacidades orientado a:
  • Definiciones operativas exactas, de las conductas específicas que tratan de enseñar.
  • Análisis de las tareas, para descomponer las capacidades complejas en tareas más sencillas, que hacen que el niño domine un solo componente de la tarea cada vez.
  • Que el niño practique la nueva capacidad varias veces.
  • Evaluaciones directas frecuentes, para seguir el proceso y evaluar la instrucción.
  • Aumentar la cantidad de aprendizaje de un termino o área concreta y la calidad, por medio del desarrollo de conocimientos básicos que se aplican y relacionan con el conocimiento existente.
  • Enseñanza y práctica de estrategias metaconginitivas de autoaprendizaje, autocontrol y autoregulación, partiendo de los conocimientos del alumno y haciendo que el aprendizaje se produzca paso a paso, mediante apoyos e instrucciones concretas.
El tratamiento deberá tener en cuenta la incidencia que el problema está teniendo en otras facetas de la vida del niño, para tratar no sólo la dificultad académica sino además la social, personal o familiar que pudieran estar viéndose afectadas por dicho problema. En estos casos el correcto conocimiento del problema por parte de los padres, así como el apoyo académico, personal y familiar que proporcionen al niño en el tratamiento, es fundamental para el éxito del mismo.

La integración de un tratamiento psicopedagógico, logopédico y psicológico en general suele ser la mejor opción, para que el problema remita y no vuelva a reincidir en el futuro.


miércoles, 21 de agosto de 2013

APRENDIZAJE, MOTIVACIÓN Y AUTOCONCEPTO

 
En el aprendizaje y rendimiento académico, influyen no sólo la capacidad cognitiva, también son importantes la motivación y el autoconcepto.

Para aprender es imprescindible saber hacerlo y poder hacerlo, es necesario disponer de capacidades, conocimientos, estrategias y destrezas. Pero además es necesario querer hacerlo, tener disposición, intención y motivación suficientes, que permitan poner en marcha las capacidades cognitivas en la dirección de objetivos o metas que pretendamos alcanzar.

Existen variables personales interrelacionadas que modulan y determinan el aprendizaje y el rendimiento académico, de forma que este depende de la interrelación de todas ellas y no es posible explicarlo por una sola.

Sobre estas variables se puede intervenir instruccionalmente, para mejorar el rendimiento: entrenando habilidades, desarrollando el estilo de aprendizaje más adecuado, asegurando la adquisición de conocimientos previos, eligiendo metas de aprendizaje relacionadas fundamentalmente con el proceso, aplicando un sistema de atribución causal adaptado, favoreciendo el desarrollo de un autoconcepto positivo, o reduciendo el nivel de ansiedad.

Es necesario además tener en cuenta variables personales como el autoconcepto o percepción racional que uno tiene sobre sí mismo y que engloba diferentes aspectos corporales, psicológicos, sociales y morales. El autoconcepto condiciona las actuaciones también en el aprendizaje y comporta juicios de autovaloración o autoestima.

Está suficientemente contrastada la correlación entre la imagen de sí mimo, cuya adquisición está influenciada enormente por lo que los demás esperen de él y el rendimiento escolar o el logro de aprendizajes. En general los niños y adolescentes con más elevado nivel de autoestima, son también los más aventajados en el centro escolar.

Cuando existen problemas de aprendizaje es necesario no sólo tener en cuenta el factor congnitivo, sino también el personal y motivacional. Se deberá trabajar en el área cognitiva, psicopedagógica y psicológica, si se quiere que el niño o adolescente obtengan buenos resultados a largo plazo.


domingo, 18 de agosto de 2013

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Inteligencia emocional; habilidad de la gestión de los estados emocionales.

La combinación conjunta del sistema emocional y congnitivo favorece un procesamiento de la información más exacto y adaptativo de la realidad, que el proporcionado por ambas partes por separado. Incluso las emociones negativas, tienen una función útil para nuestros pensamientos y comportamientos.

Podríamos decir que la inteligencia emocional, es un conjunto de habilidades que nos permiten realizar eficientemente las siguientes tareas:

  • Percibir los estados emocionales, asumiéndolos como tales y expresándolos adecuadamente.
  • Comprender correctamente la naturaleza de esos estados emocionales.
  • Regular los estados emocionales, impidiendo sus efectos negativos y aprovechando sus aspectos positivos.
  • Ser capaces de hacer eso mismo, con los estados emocionales de los que nos rodean.
Se trata por tanto de utilizar las emociones en positivo, aunque para ello deberemos utilizar cinco competencias clave:

  • Conocimiento de uno mismo, de las propias emociones. Reconocer como nuestros sentimientos afectan a la actuación, expresión y motivación a la acción; reconocer nuestras fortalezas y debilidades, valorándonos de forma adecuada y con confianza.
  • Capacidad para controlar nuestras emociones y su canalización. Favorece la productividad y la ejecución de las tareas.
  • Capacidad para motivarse a sí mismo. El autocontrol emocional trae consigo un incremento en la atención, motivación y la creatividad.
  • Reconocimiento de las emociones ajenas, en términos de empatía: comprensión de los demás, de sus emociones y pensamientos, aprovechando la diversidad como fuente de crecimiento.
  • Control de las relaciones en términos de competencia o incompetencia social. Desarrollando habilidades como la popularidad, liderazgo o eficacia interpersonal.
La inteligencia emocional es un elemento constitutivo de la inteligencia social o inteligencia intrapersonal, que nos permite discernir en las demás personas estados de ánimo, temperamentos, motivaciones e intenciones, aunque se oculten.

La inteligencia emocional también es parte de nuestra inteligencia intrapersonal; conocimiento de aspectos internos de una persona, de nuestros sentimientos y emociones, capacidad de discriminar e interpretarlas para orientar convenientemente nuestra conducta.

Podríamos por lo tanto denominarla como la inteligencia exitosa, que no ayuda a responder de forma satisfactoria a las necesidades del exterior.

lunes, 12 de agosto de 2013

NECESIDADES DE FORMACIÓN EN LA EMPRESA: ¿DONDE MIRAR?




Indagar para encontrar necesidades de perfeccionamiento de competencias o cambios deseables en los diversos niveles de la organización, es uno de los principales pasos en la mejora de calidad organizacional.

Las organizaciones hoy en día, están sometidas a un cambio estructural y cultural constante. Estos cambios principalmente son debidos a factores sociales o políticos y afectan a decisiones estratégicas en la dirección de la empresa o en la política de los Recursos Humanos.

Pero ¿Cuando es necesario aplicar un proceso formativo en la empresa y en que debemos fijarnos?

Debemos analizar e indagar en los siguientes casos:

  • Cuando existan cambios en la estructura organizativa. Modificaciones en los organigramas: aumentos o disminuciones de los niveles jerárquicos, nombramientos de nuevos responsables, creación de equipos departamentales, asignación de nuevas responsabilidades, cambios en la composición de las plantillas etc.
  • Cambios en la cultura de la organización. Muy relacionados con los cambios estructurales, en cuanto que éstos tienen que ver con el ejercicio de poder y la delegación del mismo, así como el desarrollo de las políticas de gestión de calidad, calidad total, certificación de sistemas de gestión de la calidad, participación de los trabajadores en la empresa etc.
  • Implantación y reforzamiento de las políticas de Prevención de Riesgos laborales, por aplicación de nuevas leyes y normativas o por la necesidad de reducir la accidentalidad y el absentismo.
  • Implantación de políticas de respeto por el entorno ambiental. Aplicación de nuevas leyes y normativas o adopción de sistemas de gestión ambiental.
  • Implantación de políticas y sistemas de certificación de la responsabilidad social de la empresa.
  • Resolución de problemas de comunicación o conflictos internos de algún tipo. Referido el conflicto dentro de la empresa tanto a su dimensión formal como informal.
Todos estos cambios o dificultades en la empresa nos indicarán en que áreas deberemos aplicar los procesos formativos,con el fín de que nuestra empresa siga siendo competitiva y se consigan alcanzar los objetivos organizacionales.


domingo, 11 de agosto de 2013

REDES SOCIALES Y SALUD




El funcionamiento social del individuo es crucial para la salud.

Diferentes estudios han podido constantar la importancia de unas adecuadas relaciones interpersonales y sociales, tanto para la salud física como mental. Acontecimientos vitales como empezar un nuevo trabajo y cambiarse de vivienda, que son experiencias casi estresantes para los individuos implicados, están asociados con malestar subsiguiente en salud, ya sea física o mentalmente.

Por otra parte el apoyo social y la aceptación en una red de relaciones sociales, está asociado con una buena recuperación en la enfermedad psicológica. El asma, las úlceras y la migraña son casos en los que se supone que predominan factores psicológicos causales.

En diferentes estudios sociolaborales, se concluye que el apoyo social por parte de los compañeros de trabajo, tiene efectos beneficiosos sobre la salud de los trabajadores. Al igual que la falta de empleo, incrementa de forma notable el nivel de estrés y sus posteriores consecuencias, físicas y psicológicas.

Dentro de una red social determinada, la personas están de acuerdo en lo que quisieran lograr individualmente y conocen la forma apropiada de conseguir esas metas, mediante un conjunto de conocimientos que se denominan reglas sociales. Sin embargo determinados acontecimientos vitales, constricciones físicas y personales, pueden tener efectos indeseables, porque socavan la capacidad del individuo para comportarse de forma apropiada y competente, impidiendo que nuestro comportamiento vaya en una dirección cooperativa y productiva, de manera que nuestra conducta comprometida, queda lejos de lo que pretendiamos. Comienza entonces un proceso de comparación, que lleva a intentos de lograr la consistencia a través de un cambio de reglas o distorsión de atribuciones de responsabilidad etc.

Una inconsistencia demasiado grande provoca una ruptura con nuestra red social, e incrementa la susceptibilidad a la enfermedad. La enfermedad por tanto se puede ver facilitada por una ruptura social, el funcionamiento social adecuado y la buena salud subsiguiente se ven socavados, haciendo que la persona tenga:
  • Criterios y metas poco realistas.
  • Posea falta de capacidad, para racionalizar las inadecuaciones y el fracaso.
  • Se vea privado de otros, cuya realización es complementaria de la suya.
Todas estas circunstancias, disminuyen la capacidad para colaborar efectivamente con los demás en la consecución de metas comunes, algo que sólo puede lograrse mediante el seguimiento consistente de las reglas de conducta que compartimos con los demás.

Algunas de las circunstancias en las que pueden ocurrir los desajustes, entre reglas sociales y conducta, creando una amenaza para nuestra salud, podrían ser: personas con un patrón de conducta tipo A ( se autoimponen demandas de trabajo excesivas) propensos por tanto a trastornos coronario o personas que pasan por situaciones estresantes, en las que los efectos del estrés puede socavar su salud.

En estos casos es importante un adecuado apoyo social y el entrenemiento en técnicas psicológicas adecuadas que ayuden a salir de esta situación.


lunes, 5 de agosto de 2013

ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN


La atención y concentración voluntarias, supone un factor significativo en el proceso de memorización.

Hay causas que pueden hacer que la capacidad de de atención y concentración disminuyan. Algunas de ellas son:

  • Falta de fines, objetivos y medios a la hora de aprender cualquier tipo de actividad intelectual.
  • Cuando el nivel de lo que hay que estudiar, sobrepasa o está por debajo de nuestra preparación.
  • Cuando la actividad a estudiar es poco variada. La monotonía es enemiga de la atención y concentración.
  • Cuando se produce un agotamiento intensivo y aparecen las tensiones psíquicas.
  • La inadecuada distribución del horario.
  • Cuando el lugar elegido para el estudio, no reune unas mínimas condiciones (mobiliario, iluminación etc.).
  • Cuando nos dejamos arrastrar por el ambiente ( TV, música, etc.)
  • Cuando aparece una falta de voluntad o un cierto abatimiento ante cualquier obstáculo. En ese instante se necesitan ideas claras para continuar estudiando.
  • Cuando existe algún tipo de problema familiar, social e interpersonal.

Algunas medidas que pueden mejorar la atención y concentración son:

  • Un ambiente agradable, las favorece y estimula.
  • El contenido del estudio ha de tener un nivel de dificultad adaptado al alumno.
  • Se debe realizar un estudio activo y participativo, a través del ejercicio del subrayado, realización de esquemas, formulación de preguntas, etc.
  • Tanto la atención como la concentración se pueden potenciar, cuando lo que hemos de estudiar nos interesa.

Como consecuencia de deficientes condiciones físicas y psíquicas de quien estudia, puede aparecer de una forma prematura la fatiga mental en el organismo, que provoca una disminución en la atención y concentración y por tanto, en el rendimiento. Algunas de las causas más frecuentes que motivan la aparición de la fatiga son:
  • Falta de sueño e insuficiente descanso.
  • Alimentación poco equilibrada.
  • Fuerte ansiedad que hace que se tenga que redoblar esfuerzos, para obtener resultados mínimos.
  • El mantenimiento de una atención prolongada.
  • La disposición de sesiones prolongadas de estudio, sin contemplar descansos intercalados.
  • Una falta de ambiente que estimule y favorezca el estudio.
  • Desmotivación y desinterés hacia el estudio.
Es difícil evitar la fatiga, pero si es posible retrasarla. Para ello deben darse los siguientes aspectos:

  • Se deben dosificar los tiempos de estudio y los de descanso.
  • Bajo ningún concepto se debe prolongar la sesión de estudio, a costa de reducir el tiempo dedicado al descanso.
  • Se ha de mantener un tono optimista ante el estudio.
  • Las actividades que exigen una mayor concentración deben ir precedidas de tiempos de descanso, o bien cambiar a otras tareas que impliquen menos concentración.
  • En ningún caso se ha de recurrir a las drogas estimulantes, que suelen utilizarse como un recurso fácil para evitar la fatiga. Además de sus efectos negativos, lo más peligroso de su consumo es el dejar de sentir la fatiga, para inmediatamente después caer en un profundo agotamiento, acompañado de una cierta depresión.
  • Se ha de hacer una verdadera planificación de estudio a corto y medio plazo, con el fín de evitar en lo posible los esfuerzos excesivos en momentos determinados.
  • La relajación realizada de una forma sistemática, (que puede ser a través del deporte), también puede contribuir a distensionar nuestro organismo y aumentar el nivel de atención y concentración, retrasando la aparición de la fatiga.
  • El pensamiento positivo, bloquear los negativos, tener claros los objetivos, animarnos y felicitarnos por cada avance conseguido, nos ayudara a persistir y conseguir finalmente nuestros objetivos.

domingo, 4 de agosto de 2013

RECUERDO Y OLVIDO


Todo aquello que pueda relacionarse con lo ya sabido, queda grabado y es más fácil de recordar.

El proceso de recuerdo comienza con la fijación y termina con la evocación. Durante el proceso de recuerdo se crean multitud de conexiones entre nuevos datos y otros ya conocidos, de tal menera que, cuando oímos algo que queremos recordar, se deberá relacionar y asociar con el máximo número posible de cosas que tengamos ya en la memoria.

Pero ¿Cuales son las causas del olvido? ¿Porque se produce?

Las causas más comunes por las que se olvida lo aprendido son:
  • Memorizar sin comprender.
  • Falta de atención o concentración.
  • Falta de repaso o revisión de lo estudiado.
  • Dificultad para conectar lo aprendido, con lo que sabemos.
  • Deficiente transferencia.
  • Exceso de nerviosismo y bloqueo mental.
  • Desinterés y desmotivación hacia el aprendizaje.
Por otra parte, los factores que favorecen los procesos de recuerdo son los siguientes:

  • La percepción: el proceso de la percepción es de caracter inferencial y constuctivo, generando una representación interna de lo que sucede en el exterior a modo de hipótesis. Para ello se usa la información que llega a nuestros receptores y se va analizando paulatinamente, así como la información que viene de la memoria, que nos ayuda a la interpretación y a su representación.
  • Si disponemos de una buena percepción el proceso de recuerdo será más eficaz; para ello es muy importante servirse de diagramas, esquemas, dibujos etc. para representar la información. Cuantos más sentidos impliquemos, mejor será la fijación.
  • La impresión: la impresión de lo que se lee ha de ser clara, si queremos garantizar una adecuada retención. Este será el método más adecuado para retener la información a lo largo del tiempo. La organización del material de estudio es primordial, es importante fragmentar, estructurar y presentar el tema, de tal manera que nos permita una mayor comprensión del mismo y el establecer todo tipo de conexiones entre sus diferentes partes.
  • El interés o la motivación: el interés o la motivación por el estudio, facilita la concentración y la atención. Existen cuatro estrategias fundamentales, que contribuyen a que una actividad sea más interesante:
  1. Desafio: es necesario proponer al estudiante una meta clara y significativa, o una meta de alcance incierto. Las actividades desafiantes, son aquellas que se sitúan en un nivel de dificultad intermedio para el estudiante, ni muy simples ni muy difíciles.
  2. Curiosidad: nace cuando las actividades proporcionan información o ideas sorprendentes, incongruentes o discrepantes respecto a sus ideas o creencias personales.
  3. Control: los ambientes de aprendizaje adecuados, desde la perspectiva de la motivación, son aquellos en los que los estudiantes tienen control de las actividades y se sienten autónomos para lograr el éxito de su ejecución.