LICENCIADA EN PSICOLOGÍA.UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID 1998. PSICOPEDAGOGA.UCM.2005

domingo, 25 de mayo de 2014

DISGRAFIA EVOLUTIVA Y RETRASO EN LA ESCRITURA

La disgrafía evolutiva es la dificultad en el aprendizaje inicial de la escritura, sin que exista una razón objetiva para ello, ya que los niños/as han tenido una escolarización adecuada, capacidad intelectual normal, ambiente familiar sin problemas, desarrollo emocional sin bloqueos o procesos perceptivos y motores correctos. No existe razón aparente que justifique sus dificultades.

La disgrafía evolutiva como su propio nombre indica, es una dificultad o retraso en la escritura que presentan algunos niños en su desarrollo evolutivo. Esta dificultad suele ser principalmente ortográfica y cometen mayor numero de errores en las palabras irregulares o no familiares, que en las regulares o familiares. También pueden mostrar dificultades fonológicas, lo que se traduce en una dificultad mayor en la escritura de pseudopalabras.

Las dificultades radican en el establecimiento de una de las dos vías fonológica u ortográfica, aunque lo más frecuente es que los niños/as presenten dificultades en ambas, lo que se denomina una disgrafía mixta, ya que al tratarse de un sistema en proceso de adquisición, el inadecuado desarrollo de una ruta dificulta también la otra.

A diferencia de la disgrafía adquirida, en la que también se puede producir este tipo de trastornos no se observan errores de tipo semántico y tampoco tiene porque presentar dificultades lectoras, presentándose una disociación entre ambas habilidades.

Las dificultades motoras, indican una falta de consolidación del aprendizaje de los patrones motores de las letras en sus diversas formas, que les lleva a mezclar mayúsculas y minúsculas, a confundir letras semejantes, a un trazo o tamaño inadecuados (muy grande o diminuto), a torcer las líneas horizontales etc. Las deficiencias en la coordinación motriz que afectan sólo al trazado de las letras y no al recuerdo de sus patrones motores, no se consideran como dificultades de aprendizaje, sino como trastornos del desarrollo de la coordinación.

Con independencia de las causas para este desarrollo lingüístico inadecuado, se produce en estos niños/as una dificultad en la adquisición de estrategias requeridas, para llevar a cabo los procesos anteriores, en particular los de planificación. Muchos niños continúan utilizando la estrategia de contar el conocimiento y necesitan una enseñanza que explicite todos los pasos a seguir.

En algunos casos, aunque logran codificar correctamente las palabras, presentan grandes dificultades para ejecutar los procesos cognitivos subyacentes a la composición, tanto de generación de contenido, como los sintácticos o los de estructuración y planificación del texto. No son conscientes de los procesos ni de las exigencias de la escritura y tienden a sobreestimar sus capacidades escritoras, lo que produce la escasa regulación y control de la actividad.

Los factores que explican las dificultades en el aprendizaje de la escritura son:

  • Problemas en la producción del texto, por falta de automatización de los procedimientos de escritura de palabras, que puede interferir con la generación de frases e ideas.
  • Las estrategias empleadas respecto a los diferentes procesos, son inmaduras e ineficaces.
  • Falta de conocimiento sobre los procesos y subprocesos implicados en la escritura, o dificultad para acceder a ellos, lo que implica una carencia en las capacidades metacognitivas de regulación y control de su actividad.
  • En algunos niños/as se pueden producir dificultades grafomotoras, que son las menos frecuentes.
Para poder definir cual es el problema o la dificultad, es necesario realizar una evaluación que tenga en cuenta los diferentes componentes de la escritura. Aunque sólo se trate de un problema evolutivo del desarrollo en la escritura, deberá tratarse para que no interfiera en el resto de aprendizajes educativos y derivando no sólo en un retraso en la escritura, sino en el aprendizaje escolar general.

sábado, 24 de mayo de 2014

INTELLECTUAL CAPITAL BENCHMARKING SYSTEM


"Nosotros ganamos porque contratamos a la gente más inteligente. Mejoramos los productos a base de retroinformación, hasta que son los mejores. Todos los años nos retiramos unos días, para ponernos a pensar a donde va el mundo". Bill Gates

En una época en que no sólo las empresas, sino también categorías enteras de productos pueden desaparecer de la noche a la mañana, y en que los competidores pueden cambiar a diario sus relaciones y su participación relativa en el mercado, las cuentas de perdidas y ganancias y los balances de situación, ofrecen poco más que instantáneas de dónde estuvo la empresa.

Si en las empresas no existe una cultura compartida de apuesta por la gestión de los activos intangibles, es muy difícil que prospere cualquier iniciativa de la dirección para desarrollarlos. El impulso de la Dirección para orientar la cultura de la organización hacia estos valores es fundamental.

Los investigadores en el área de ventajas competitivas sostenibles, han llegado a la conclusión de que la fuente principal de ventajas competitivas de una empresa, reside fundamentalmente en sus conocimientos, o más concretamente en lo que sabe, en cómo usa lo que sabe y en su capacidad para aprender cosas nuevas. EL ICBS hace que las empresas aprendan de sus competidores, fundamentándose en el concepto de capital intelectual.

¿Pero en que principios se basa el ICBS? ¿Como podemos desarrollarlo en el entorno empresarial?
Cada actividad de negocio concreta tiene su propio y específico capital intelectual. Una vez determinado ese capital intelectual, se utiliza como base de comparación para realizar benchmarking, con o contra los mejores competidores, que se dedican a la misma actividad de negocio.

Los principios en los que se basan estos planteamientos, tienen relación con el concepto de empresa inteligente y estos son:

  • Para conseguir las máximas ventajas competitivas, sostenibles a largo plazo, la empresa inteligente concentra sus esfuerzos y recursos internos en unas pocas fuentes de conocimientos, servicios o actividades (core business), que crean en la mentalidad de la clientela una imagen de diferenciación y competencia singular.
  • Una vez convencida la empresa inteligente de cuáles son esos conocimientos, servicios y actividades esenciales y una vez delimitado nítidamente de los demás, se trata de considerar estos suceptibles de ser realizados internamente o externamente. Si se pueden realizar externamente de un modo satisfactorio se subcontratan.
  • Para mantener un posición triunfadores a lo largo del tiempo, es necesario profundizar en los conocimientos, servicios y actividades básicas y dominarlas cada vez más. Se trata de concentrar todas las energías de la empresa en ser los primeros, de tal forma que nadie sea capaz de asaltar esa fortaleza, donde se encuentra nuestra fuente de ventajas competitivas.
  • La empresa debe planificar, controlar y vigilar todas las actividades subcontratadas con la finalidad de que no puedan producirse situaciones de dependencia o de dominio, por parte de las empresas que han efectuado la subcontratación.
El ICBS puede aportar a la organización las herramientas necesarias, para aprender de los mejores y establecer la ventaja competitiva deseable, tanto en los buenos momentos de la vida de la empresa, como en los períodos de cambio organizativo, que requieran establecer medidas de control de los activos intangibles.

miércoles, 21 de mayo de 2014

LA RELACIÓN ENTRE EL LENGUAJE ORAL Y EL DESARROLLO COGNITIVO EN NIÑOS


El lenguaje oral es un instrumento de codificación del pensamiento, que nos permite organizarlo y ayuda a la reflexión. Hace progresar las capacidades mentales superiores, involucradas en los procesos de aprendizaje como: abstracción, capacidad de análisis y síntesis, capacidad de representar a personas, objetos o situaciones más allá del aquí y ahora.

El desarrollo cognitivo del niño, depende en gran medida de la capacidad de desarrollo de su lenguaje, pues este la facilita la representación, reflexión y organización de su pensamiento, necesarias para su aprendizaje.

Al comenzar el ciclo educativo de infantil, el nivel de desarrollo del lenguaje en los niños/as no es homogéneo, sino que existen diferencias observables. Estas diferencias pueden tener causas diversas, quizás la más destacable excluyendo las dificultades individuales, provenga de las experiencias lingüísticas que hayan tenido los niños en la familia o con el entorno en el que hayan crecido. En la escuela se trabaja para minimizar el efecto de estas diferencias iniciales, partiendo de cada situación individual.

Según diferentes estudios la clase de familia y su organización, generan un tipo de relaciones entre sus miembros, que condiciona el desarrollo lingüístico de los niños/as, como la posibilidad de usar un lenguaje descontextualizado, independientemente de la situación de producción, lo que sólo se produce en familias que mantienen conversaciones sobre temas, no vinculados a cuestiones estrictamente domésticas. Estas situaciones favorecen en los niños, un uso del lenguaje más abstracto y preciso, el tipo de lenguaje que usan también en el ámbito escolar.

Estas familias manifiestan también una tendencia, hacia un reparto de roles más democrático, que concedería al niño/a más posibilidades de participación, intervención y uso del lenguaje para funciones diferentes de las estrictamente relacionadas con las necesidades inmediatas: pedir, ordenar, controlar, expresar necesidades básicas etc.

Durante el desarrollo de segundo ciclo de infantil, para que el desarrollo del lenguaje y cognitivo sea correcto, es importante estimular en el niño/a la expresión de la propia opinión, la argumentación y contraargumentación de sus puntos de vista. No es imposible pensar que los niños/as en este ciclo, puedan utilizar, aunque sea de forma incipiente, las estructuras de la argumentación, si las situaciones creadas así lo requieren, con el fin de estimular el desarrollo de su lenguaje y por tanto su capacidad cognitiva.

El niño aprende a razonar expresando su pensamiento, con ayuda del lenguaje el niño se relaciona con su entorno, lo comprende y lo aprende. Al utilizar el lenguaje el niño aprende a conceptualizar, la conceptualización es una de las operaciones mentales fundamentales, necesarias para todos los aprendizajes.

En este ciclo educativo el niño debe de aprender a razonar expresando su pensamiento, a través de la palabra oral, pero también escrita. Los niños/as comienzan usar el lenguaje sin depender del contexto, desarrollando la capacidad de referirse a la realidad, más allá de los límites marcados por la situación, que es una característica propia del lenguaje escrito.

En esta etapa todas las actividades que realice el niño/a, que supongan exponer a los demás hechos pasados, resultados de observaciones realizadas o experiencias personales, fomentan el uso del lenguaje descontextualizado, favoreciendo el desarrollo del lenguaje oral, cognitivo y el aprendizaje del discurso propio del escrito, preparando a los niños/as a adaptarse a las exigencias inherentes del sistema escolar.

La introducción en esta etapa de las letras y la reflexión sobre los sonidos, hace que el niño tome contacto con la funcionalidad del lenguaje y se familiarice con el lenguaje escrito. La relación entre lo oral y lo escrito está centrada en gran parte de la práctica escolar, en la correspondencia grafofónica, los ejercicios de discriminación fonética que se realizan a estas edades, tienen como función desarrollar la conciencia fonológica, que debe ser según algunos autores el fundamento del aprendizaje escrito.

En este periodo escolar si el niño/a tiene algún problema o dificultad en el lenguaje oral, comienza también a reflejarse en el lenguaje escrito, ya que sí el niño/a no expresa correctamente los fonemas de forma oral, tampoco lo hará de forma escrita, influyendo por tanto en  su conocimiento cognitivo, conceptual y global, pudiendo acarrear además problemas en el aprendizaje de otras materias como pueda ser la matemática, donde también comienzan a parecer dificultades de comprensión o correspondencia gráficas erróneas, dependiendo del trastorno del lenguaje al que se refiera.

Por tanto es importante que, los niños/as en el ciclo de primaria, y ya  con 5 o 6 años realicen , actividades diversas que demanden la realización de algún tipo de escrito: la redacción de una nota a los padres, de una carta de agradecimiento o redactar el material necesario para una excursión entre otras..., son algunos ejemplos que facilitan el uso del lenguaje oral, escrito y el desarrollo cognitivo.

En este ciclo, la discusión oral facilita el proceso de elaboración del lenguaje y su desarrollo cognitivo, seleccionar contenidos, organizarlos y escribirlos, discutir las cuestiones relacionadas con la ortografía, con la selección del léxico, facilita que los niños/as en general y en particular los que tiene alguna dificultad, desarrollen correctamente las funciones del lenguaje oral y escrito.

En definitiva la interacción verbal colectiva, sobre este tipo de contenidos, facilita la construcción a lo largo de la actividad, de instrumentos que luego será de utilización individual, para la resolución de los problemas que les pueden surgir con la escritura, lectura o incluso matemáticas.

El lenguaje oral es considerado en general un contenido de aprendizaje importante, base de posteriores aprendizajes de otras áreas y del desarrollo cognitivo general, pues de su conocimiento dependerá como el niño/a se enfrente a la realidad la comprenda y la aprenda. Dificultades con el aprendizaje oral ya en la etapa de primaria, llevan a los niños/as a dificultades con la comprensión lectora, lo que dificulta el aprendizaje de la lengua, matemático (principalmente en resolución de problemas) y del resto de asignaturas.

Es importante por tanto, considerar el desarrollo de la competencia comunicativa de los niños/as desde su comienzos, incluso en el entorno familiar y no sólo en el escolar, donde la producción del discurso oral deberá partir y ser estimulada en situaciones reales y funcionales, mediante las que se podrá afianzar el sistema gramatical futuro en el niño/a.

Es necesario que prestemos más atención ya desde el entorno familiar, a la influencia del lenguaje en el desarrollo cognitivo, a su importancia como instrumento del pensamiento y como impulsor de las capacidades mentales superiores.

sábado, 17 de mayo de 2014

TRASTORNOS EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA


Algunos síndromes de conducta desadaptada, pueden aparecer en cualquier momento durante el ciclo de la vida. Al igual que los adultos, los niños pueden desarrollar señales de trastornos depresivos, de ansiedad, de personalidad, somatomorfos y orgánicos.

Ciertos patrones anormales de conducta siempre se desarrollan muy temprano en el ciclo de la vida; como la perturbación de deficiencia de atención con hiperactividad, que produce en los niños que la padecen movimiento excesivo, junto con problemas para concentrarse e impulsividad.

Otro trastorno como el desorden de personalidad antisocial, se particulariza por un comportamiento antisocial, carencia de conciencia y manipulación, autoindulgencia, impulsividad y aislamiento emocional. Pudiendo estar sus orígenes en una predisposición genética, valores culturales, modelos paternales antisociales, disciplina insuficiente o inconsistente y dificultades tempranas en la escuela.

Al igual que en los adultos, los niños pueden desarrollar señales de trastornos depresivos, de ansiedad, de personalidad, somatomorfos y orgánicos. Los trastornos de ansiedad de la misma forma que en los adultos, incluyen síndromes fóbicos, de ansiedad generalizada, pánico, obsesivo-compulsivos y tensión post traumática, que se deben tratar. En todos se observa una ansiedad excesiva, una reacción desadaptada a la tensión o ambos. Un sistema autónomo nervioso hiperreactivo establecido por los genes o por cargas pesadas de ansiedades, parece combinarse con las experiencias generadoras de tensión, moléculas químicas o factores médicos elicitadores de ansiedad, para producir estos desódenes, también en niños/as.

Otras dificultades como los desórdenes de la alimentación, anorexia nervosa y bulimia, tienen más probabilidades de surgir en la adolescencia.

Los problemas del desarrollo, pueden ser específicos y limitados a una sola área (p. ej., no poder aprender a leer u orinarse en la cama) o persistentes y profundos, afectando a la evolución de muchas funciones psicológicas básicas.

Muchas formas de conducta desaptada en la infancia o adolescencia, parecen adquirirse de múltiples maneras. Es característico que la propensión de naturaleza genética o del desarrollo y las ansiedades físicas y psicosociales, contribuyan de modo individual o en combinaciones.

Los problemas afectivos que se observan en esta etapa de la vida, vienen de dos formas: circunstancias unipolares como la depresión profunda y la perturbación distímica y las reacciones bipolares. A veces los niños/as con desajustes afectivos pueden llegar a considerar el suicidio. Entre los factores implicados en los orígenes de los síndromes afectivos, nuevamente están los genes, predisposiciones a sentir impotencia y a pensar de manera autoderrotista, pérdidas y padecimientos médicos.

Las neurosis que se observan en estas etapas, giran en torno a la ansiedad y la evitación, mientras que las psicosis más debilitantes, implican distorsiones de la realidad, cambios profundos en los estados de ánimo y deficiencias intelectuales. Es importante conocerlos para poder identificar, cuando los niños/as pueden necesitar un tratamiento psicológico.

El autismo infantil es otro de los trastornos que se manifiesta en la niñez y adolescencia, se caracteriza por problemas de comunicación, falta de capacidad para responder a las personas y conductas extrañas. Suele atribuirse a patologia cerebral inducida por la herencia o por lesiones pre o perinatales.

La conducta anormal o desadaptada en la infancia, a menudo se identifica por un funcionamiento cognoscitivo y social deficiente, demasiado o poco control de uno mismo o angustia grave.

A veces es difícil diferenciar entre los orígenes psicológicos o médicos en determinadas patologías, como ocurre con los trastornos somatomorfos, en los que niños/as pueden mostrar dificultades físicas sin base orgánica conocida y en los que el tratamiento psicológico es fundamental para su recuperación física y psicológica.

La importancia del tratamiento psicológico, en cada uno de los casos anteriomente mencionados, es fundamental para el correcto desarrollo psicológico y físico, en una etapa de la vida todavía en desarrollo, en la que se pueden conseguir cambios importantes, salvando muchas de las patologías que aparecen, de cara a su futuro personal y profesional.

sábado, 10 de mayo de 2014

AUTISMO INFANTIL: SINTOMAS

Los síntomas del autismo infantil se desarrollan en los primeros treinta meses de vida. El bebé evita de manera consistente el contacto visual y se retira de los encargados de proporcionarle cuidados. Las deficiencias sociales posteriormente se hacen evidentes, el niño/a no responde a otras personas y presenta desajustes especiales al compartir experiencias con otros.

Lo niños con autismo muestran problemas importantes en la interacción con su entorno, siendo esta exagerada o muy débil , no suelen percatarse de lo que sucede a su alrededor, por eso son más propensos a las caídas, quemaduras u otros accidentes.

A menudo estos niños muestran un interés excesivo por objetos inanimados, en especial, los que se mueven. Un niño autista puede mirar fijamente un ventilador durante horas seguidas.

Las habilidades de comunicación en el momento en que deben presentarse se ven afectadas, es común que estos niños permanezcan mudos o que imiten lo que se ha dicho con bastante frecuencia.

Sus conductas también son extrañas, suelen resistirse a cualquier tipo de cambio, algunos pueden efectuar rituales repetitivos, girar, mecerse o aletear con los brazos. También es característico el comportamiento autodestructivo muy intenso como, golpearse la cabeza o morderse.

Los niños/as con autismo a veces sobresalen a nivel intelectual en capacidades aisladas (memoria, matemáticas y música), sin embargo, suelen responder mal en tareas que necesitan lógica y lenguaje. En general el desempeño en pruebas de CI es pobre, sólo un 30% obtienen calificaciones por arriba de 70.

El autismo es un perturbación crónica que requiere tratamiento intensivo, no obstante, puede adiestrarse a los padres para que administren una parte de este en el entorno familiar. Pero incluso en esas situaciones, la investigación actual indica que, sólo uno de cada seis niños autistas presentan una adaptación social adecuada y que encuentran trabajo cuando llegan a ser adultos. Dos terceras partes pueden quedar impedidos de manera profunda, necesitando supervisión toda su vida.

Las causas de este trastorno se relacionan con diversos factores entre ellos un funcionamiento anómalo de centros del tallo cerebral, que modulan la estimulación sensorial de entrada y producción motora. También se piensa que puede tener algo que ver la herencia, en los casos en los que este relacionada con patologías cerebrales existentes o por complicaciones en el embarazo o el parto, entre las condicciones implicadas podrían estar infecciones prenatales como la rubéola o desórdenes neurológicos heredados.

Independientemente de las causas, una vez que se sospecha que puede darse este tipo de trastorno, es conveniente que un especialista lo valore e indique el adecuado tratamiento a seguir. En estos casos además de la terapia clínica, deberá seguirse unas pautas en el entorno familiar específicas para su tratamiento , pues influye severamente en las relaciones familiares y en curso de la evolución.

lunes, 5 de mayo de 2014

HABILIDAD PARA ENFRENTAR TENSIONES


Estar bajo tensión pero bien o estar en tensión con ansiedad y físicamente enfermo, es lo que diferencia a las personas con habilidad para afrontar correctamente las situaciones de estrés, de los que no lo hacen.¿Pero que habilidades nos hacen salir airosos, de las situaciones que nos provocan tensión o estrés?¿Que habilidades nos ayudan, a sacar provecho de la tragedia?

La investigación nos indica que existen cualidades de personalidad y maneras de enfrentar las tensiones, que protegen a la gente frente a enfermedades psicológicas o físicas. Una de ellas es la disposición bien intencionada y relajada. Un enfrentador competente demuestra habilidad para sacar provecho de la tragedia, por medio de la racionalización constructiva y valoración de las vivencias, la diferencia parece estar en los pensamientos y en la sensación de control.

Existen tres tipos de pensamiento positivo, que hacen que las personas afronten las dificultades con éxito, sin que su salud psicológica o física se resienta.

Compromiso: las personas comprometidas con una causa, están entregadas a ese objetivo, consideran que  lo que hacen, que su esfuerzo es significativo y se concentran sólo en eso.

Desafío: las personas que entienden los problemas como desafíos, tienen una concepción de las tensiones positiva, como desafíos superables en vez de amenazas abrumadoras.

Control: las personas al enfrentarse a situaciones de ansiedad, pueden sentirse desamparados o seguros de de sí mismos. La confianza en sí mismo alimenta una sensación de control.

Estas mismas clases de ideas positivas, diferencian a las personas con buen pronóstico, por ejemplo ante enfermedades como el cáncer o por ejemplo ante situaciones complicadas en el trabajo, que saben sacar adelante con éxito.

Con respecto a la sensación de control, existe investigación al respecto que indica que las personas que consideran que controlan la situación, pueden manejar mejor la ansiedad, algo muy valorado hoy en día en general y en el entorno laboral en particular.

Los psicólogos han identificado dos tipos valiosos de control:

  • El control primario; en el que las personas influyen en las realidades existentes con el fin de controlarlas (personas, ambientes, síntomas, problemas y cosas parecidas).
  • Control secundario; las personas acomodan las verdades existentes, exagerando la satisfacción o se adaptan a las situaciones, tal como están.
Las dos clases de control son importantes, para hacer frente a la tensión. Sin embargo también se ha podido observar que al enfrentarse a dificultades, las personas que dudan de sus capacidades, trabajan con desgana y se rinden facilmente. Quienes poseen un sentido fuerte de control primario, realizan mayor esfuerzo, perseveran durante más tiempo y tienen más probabilidades de dominar las amenazas.

Es posible que los adultos aprendan este control primario sobreponiéndose a obstáculos cuando son niños, de ahí la importancia de dejar a los niños que superen sus dificultades sólos, demostrarles que confiamos en ellos, para hacer que ellos mismos también tengan esa autoconfianza, de forma que enfrenten los problemas hasta que consigan superarlos.

Cuando las tensiones y el estrés se vuelve incontrolable pudiendo derivar en problemas físicos o psicológicos, se debe buscar ayuda de profesionales que nos enseñen las herramientas adecuadas, que nos ayuden a vencer las dificultades de forma exitosa y saludable, en cualquier faceta de nuestra vida.