LICENCIADA EN PSICOLOGÍA.UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID 1998. PSICOPEDAGOGA.UCM.2005

sábado, 27 de abril de 2013

DISLEXIA Y PROBLEMAS ACADÉMICOS POSTERIORES


Existe una amplia evidencia que asocia los problemas de adquisición del lenguaje en la infancia, con problemas académicos posteriores.


Estudios de seguimiento académicos en niños y adolescentes que han padecido trastornos del habla y lenguaje diagnosticados en la primera infancia, nos muestran que entre el 40% y el 100% continúan presentano dificultades en el lenguaje y que del 50% al 75% tienen dificultades académicas.

Los niños que experimentan un retraso en la adquisición del lenguaje, suelen experimentar dificultades en la lectura con una frecuencia seis veces mayor, que la observada en niños con un desarrollo normal.

Sin embargo, se pueden observar diferencias en la evolución, en niños que muestran en su infancia un trastorno de habla aislado y los que presentan un trastorno del habla, acompañado de problemas lenguaje.
Mientras que los niños que muestran en la infancia, un trastorno de habla aislado, suelen tener sólo dificultades en procesos mentales de bajo nivel, como el reconocimiento y escritura de palabras o calculo mental. Los niños con trastornos del habla, acompañado de problemas en el lenguaje, tienen problemas no sólo en procesos mentales de bajo nivel, sino además de alto nivel como pueden ser : comprensión, composición de textos u oraciones y resolución de problemas.

Algunos de estos casos pueden llegar a desarrollar dislexia, esta se presenta como una dificultad en el procesamiento fonológico de la información y un déficit en la lectura de pseudopalabras, siendo este uno de los indicadores más distintivos de este tipo de trastorno.

Los programas que se dirigen al entrenamiento de habilidades metalingüisticas en educación infantil, dirigidos a niños en situación de riesgo, por presentar déficitis metalingüisticos, parecen reducir la prevalencia de disléxicos en 2º curso. Aunque son más efectivos, los programas que combinan el entrenamiento en consciencia fonológica, con un entrenamiento en correspondencia grafema-fonema.

Los disléxicos además muestran un uso insuficiente de claves semánticas, para facilitar el reconocimiento de palabras, dificultades en la comprensión de oraciones sintácticamente complejas y baja habilidad para detectar o reparar oraciones gramaticalmente incorrectas. Esto es debido a un déficit en el procesamiento sintáctico y semántico, que parece ser la consecuencia del fracaso prolongado en la lectura. Este tipo de déficit, suele dar la cara en cursos más avanzados como sexto o septimo, pasando inadvertido en cursos anteriores como segundo o tercero.

Los dísléxicos también muestran dificultad en la correspondencia grafema-fonema, lo que les priva de una experiencia lectora satisfactoria, que a su vez, les dificulta el desarrollo de su consciencia gramatical.

El correcto apoyo psicopedagógico durante toda la trayectoria educativa, es fundamental para su correcto desarrollo académico y previene problemas de  fracaso escolar en el futuro.


miércoles, 24 de abril de 2013

DIFICULTAD DE APRENDIZAJE: AUTOCONCEPTO Y DEPRESIÓN



Los niños que presentan problemas de conducta asociados a dificultad de aprendizaje, sufren una reducción de su autoconcepto global (académico y personal) y aumento de sentimientos de falta de dignidad personal.

Los niños que tienen dificultades de aprendizaje y problemas de conducta, sólo desarrollan la confianza en sí mismos a través de su ejecución en otras áreas como contactos sociales, refuerzo positivo a sus esfuerzos, sus características de personalidad o sus éxitos en empresas no académicas. Sin embargo y  paradojicamente este tipo de estudiantes no suelen recibir alabanzas por su esfuerzo, actitudes o habilidades sociales, ni mucho menos por su comportamiento.

Diversas investigaciones nos muestran que, el autoconcepto académico de estudiantes que tienen este déficit, se ve dañado por las vivencias de fracaso que tienen cada día, debido a las críticas que reciben de padres o profesores y al rechazo que sufren por parte de los compañeros, que advierten su incapacidad para conseguir los objetivos de aprendizaje, lo que determina este bajo autoconcepto.

Las interacciones de diversos factores en los ámbitos antes señalados, son determinantes para que estos estudiantes pierdan la confianza en si mismos, considerándose poco competentes y menos valorados e importantes en el plano académico. Esto influye negativamente en sus actitudes hacia el aprendizaje y les lleva a un bajo autoconcepto académico.

Los niños con dificultad de aprendizaje y problemas de conducta, suelen sufrir niveles superiores de depresión, que pueden deberse a la influencia de diferentes variables, entre las que destacan la edad o el sexo. La adolescencia parece ser una etapa más proclive a la depresión, aunque también puede darse a edades más tempranas. El sexo del estudiante también es importante, las niñas a pesar de que pueden tener en menor medida dificultad de aprendizaje, cuando se presenta este trastorno, pueden ser más proclives a niveles más altos de depresión o sintomatología depresiva.

Los estudiantes con dificultades de aprendizaje de tipo no verbal, son particularmente propensos a desarrollar psicopatologías socioemocionales internalizantes, como puede ser: inhibición, ansiedad y depresión.
Las manifestaciones más significativas que presentan son:
  • Dificultad para integrar la información, que aportan las expresiones faciales.
  • Tono de voz, muchas veces más bajo de lo normal o falta de vocalización.
  • Falta de postura corporal correcta con el interlocutor, lo que genera confusión y tensiones en las situaciones sociales.
  • Perdida de autoestima.
  • Repetidos fracasos de interacción, con otras personas.
  • Riesgo de depresión o incluso suicidio.
Es también importante resaltar la relación entre dificultad de aprendizaje y problemas con el lenguaje escrito (dixlesia, dislalia...) además de otros relacionados con la comprensión.
Un amplio examen psicológico y psicopedagógico nos puede indicar el nivel de dificultad de aprendizaje, los factores influyentes y relacionados con tal déficit, además de los trastornos añadidos que puedan estar ocasionando otros problemas  como ansiedad, depresión, falta de autoestima o déficits cognitivos ( atribucionales, creencias, autoeficacia-personal y de percepción de control u autoconcepto, ente otros).
La evaluación, intervención y el tratamiento psicológico y psicopedagógico, es el más indicado y el que mayor indice de resultados positivos proporciona.

viernes, 19 de abril de 2013

CONVIVIR CON LA DEMENCIA


Los familiares de las personas con demencia se preguntan muchas veces, ¿Que puedo hacer en esta situación? ¿Como debo reaccionar? ¿Porque se comporta de esa manera y como puedo evitarlo?

El trato con las personas con demencia no es facil, nuestro familiar ahora ha cambiado tiene una patología y debemos atenderle, pero no nos lo pone facil, las situaciones por la que nos hace pasar son dificiles de controlar y nos sorprende constantemente.

No podemos cambiar a la persona, nuestro ser querido ahora tiene una alteración cerebral. Cuando intentamos cambiar o modificar su conducta, no tenemos éxito y normalmente nos encontramos con resistencia. ¿Que podemos hacer?


Deberemos consultar con el médico la aparición de alteraciones de conducta, pues podría tener una causa médica o efectos secundarios de alguna medicación, y por tanto, puede tener tratamiento.

Lo recomendable es, tratar de acomodar su conducta y no de controlarla. Si la persona insiste en llevar una chaqueta en verano busquemos una fina, en vez de insistirle una y otra vez que no debe llevar chaqueta o tratar de quitársela. Nosotros si podemos cambiar nuestra actitud o el contexto físico. Si lo hacemos veremos como la persona con demencia cambiará, por lo menos algunos aspectos.

Deberemos recordar en cada momento, que toda conducta tiene una intención. La persona con demencia no puede expresar lo que quiere o lo que necesita. Tal vez adquiera la costumbre de vaciar los cajones de su cómoda diariamente, porque quiere satisfacer su necesidad de sentirse ocupada y productiva. Es necesario deducir que necesidades trata de cubrir mediante sus conductas y dar otras opciones para satisfacerlas. Por ejemplo, pedirle diariamente que abandone esta rutina por otra como doblar ropa.

Lo que hoy funciona tal vez no funcione mañana. Existen múltiples factores que influyen en las conductas problemáticas y además la progresión natural de la demencia exige una variabilidad de respuestas y estrategias. Es crucial por tanto ser creativo y flexible a la hora de actuar.

Aunque cuidar a nuestro ser querido es nuestra responsabilidad, debemos tener presente que no tenemos porque hacerlo solos, buscar ayuda, nos hará controlar mejor la situación. Además de los recursos asistenciales y profesionales de nuestra comunidad, están las asociaciones de afectados o de familiares de afectados por la enfermedad, estas son un gran recurso para buscar orientación apoyo y ayuda.

Tan importante como cuidar a nuestro familiar con demencia es cuidarse a sí mismo. El cuidador principal debe contar con facilidades, para tener un mínimo de tiempo para sí mismo: para relajarse, atender su salud y sus necesidades sociales y para poder distraerse. Para poder atender con la máxima calidad las constantes necesidades de alguien con demencia, deberemos tener como cuidadores una adecuada salud, física y mental.

Para ayudar a gestionar los cambios en el pensamiento y la conducta que suelen mostrar las personas con demencia, deberemos también tener en cuenta las siguientes pautas generales:

  • Preservar y mantener las capacidades de la persona afectada, especialmente aquellas que pueden afectar a su sentimiento de dignidad ( como comer o asearse), no se trata tanto de intentar que obtenga nuevas habilidades o de recuperar las que ya ha perdido, pues tendremos menos éxito.
  • Deberemos además minimizar los cambios en el contexto de la persona o en sus rutinas diarias y adaptar su entorno para minimizar la confusión, ansiedad o potenciales peligros, las variaciones del entorno son recomendables para adaptarse al progresivo declinar de sus capacidades ( poner seguros en las puertas si tiende a deambular, poner carteles indicadores de los espacios más relevantes para facilitar su orientación, cuidar la iluminación etc.)
  • Simplificar, seguir rutinas sencillas y evitar situaciones en las que se requiera que la persona con demencia tome decisiones importantes. Evitando de esta forma crearle estrés o ansiedad.
  • Repetir y parafrasear. Cuando muestran dificultades para comprender lo que se le dice, es suficiente con repetir la frase de la forma más simple posible, puesto que una causa frecuente son los problemas de atención y de memoria. Si aún así no lo entiende, es necesario intentar darle la misma instrucción con otras palabras y acompañada de indicadores como ( gestos, imágenes, mostrando objetos etc.) Y lo que es fundamental con paciencia, comprensión y afecto.
  • Recordar amablemente. Ayudar a la persona a sentirse orientada, especificando expresamente los distintos momentos del día a medida que van sucediendo, recordándole fecha, estación del año, lugar donde se encuentra, lo que estamos haciendo y el nombre o función de las personas que se encuentran con ella.
  • Dar confianza. Hacerle sentir seguro y querido cada día, incluso aunque no responda. Emplear un tono de voz tranquilo y afectuoso. Mostrarse comprensivo y no defensivo.
  • Potenciar la comunicación. Tratar de comprender sus palabras y gestos. Adaptarse a su capacidad de comunicación. No pretender que mantenga, una forma de comunicación convencional.
  • Supervisar la medicación. Asegurarse de que toma la medicación que le ha sido indicada, en las dosis y horas adecuadas. Estar pediente de posibles reacciones o efectos secundarios y consultar con su médico periodicamente, sobre la pertinencia y/o necesidad de seguir con todos los tratamientos. Llevar una lista actualizada de la medicación que toma, siempre que sea visitado por algún médico.
  • Procurarle una dieta adecuada. Los efectos de las demencias pueden verse agravados por una deficiente nutrición. Asegurarse de que recibe una adecuada hidratación.
  • Identificar desencadenantes. Detectar acciones, expresiones o situaciones, que puedan provocar alteraciones en la conducta. Llevar un resgistro, tomar notas de tales episodios, para tratar de evitar desencadenantes en el futuro.
  • Ser honesto con uno mismo. A pesar de todas las medidas y buenas intenciones, es necesario reconocer cuándo las necesidades de atención y cuidado de nuestro ser querido exceden a nuestras posibilidades. Todo el mundo tiene derecho a necesitar ayuda incluidos los cuidadores.

jueves, 18 de abril de 2013

COMO TRATAR A LAS PERSONAS CON DEMENCIA


En muchas ocasiones las alteraciones conductuales que manifiestan las personas con demencia, son consecuencia de uno o múltiples déficits cognitivos, o de la frustración derivada de su discapacidad funcional.
 

Las tres áreas generalmente afectadas en las demencias (cognitiva, funcional y conductual), están intimamente ligadas entre sí.

Es necesario comprender los déficits cognitivos que conlleva la demencia, para poder llevar a cabo actuaciones dirigidas a minimizar su impacto en la vida cotidiana.

¿Como podemos reconocer los síntomas de las demencias y actuar en consecuencia? ¿Como pueden los cuidadores de personas con demencia ayudarles? ¿Como deben tratarles? ¿Que señales nos indican que existe un problema de demencia? 
Existen tres actitudes características que pueden indicar problemas en la función mental:
  • Rechazo a realizar determinadas tareas.
  • Fracaso inexplicable en la realización de algunas actividades.
  • Desasosiego general (inquietud, nerviosismo o angustia).
Normalmente en las demencias determinados déficits como problemas de lenguaje, memoria o habilidades motoras, etc, pueden seguir el curso de la enfermedad, en cambio otros son muchos menos predecibles  (alteraciones conductuales y problemas de reconocimiento, etc), pudiendo variar enormemente de unos pacientes a otros.

Los síntomas o rasgos que muestran los pacientes con demencias son:

  • Déficit de memoria: normalmente la memoria inmediata y de hechos concretos se suele ver más alterada, pudiendo producir nerviosismo,  desasosiego a la persona que la sufre y sentimiento de frustración en el cuidador. por ejem. ! Pero si acabo de decirle que iba al banco y volvía en media hora!. La memoria a largo plazo o de episodios vividos, suele deteriorarse menos. Ante este problema es importante no corregir las explicaciones, ni pretender insistentemente que recupere más información. Lo recomendable es emplear la memoria existente y el tiempo que se pasa con la persona enferma, para reforzar su identidad y su autoestima.
  • Limites en la capacidad de aprendizaje: las personas con demencia, tiene dificultad para aprender cosas que podrían parecernos simples, como las rutinas diarias. Es importante evitar el tipo de tareas o intervenciones que dependan de un aprendizaje, por ejem al realizar tareas de orientación se recomienda emplear frecuentes indicadores y recordatorios, pero sin generar la expectativa de que la persona lo aprenda.
  • La desorientación: Es uno de las síntomas que pueden tener las personas con demencia, se presenta como el desconocimiento acerca de dónde se encuentra, del momento del día o la fecha actuales o incluso acerca de datos de la propia identidad. La desorientación puede ser la causa de numerosas conductas inadecuadas, pero si estas no revisten peligro y contribuyen a disminuir el estrés o la intranquilidad de quien las padece, se sugiere que no se intervenga o se proceda a una amable reorientación.
  • Fácil distracción: Puede pasar que la persona no sea capaz de centrar su atención, de registrar lo que se le dice. Las personas sanas cognitivamente ignoran de forma rutinaria ruidos, gente, objetos del entorno etc. Sin embargo las personas con demencia pierden esta habilidad y se distraen facilmente con todo lo de el entorno, obviando la información verdaderamente importante. Esto suele ocurrir en situaciones ruidosas en las cuales hay mucha gente, pudiendo llegar a sentirse estresados. Se debe evitar tales situaciones o minimizarlas, simplificando el entorno (limitando el numero de visitas al domicilio, disminuyendo los ruidos domésticos, evitando calles muy transitadas etc..)
  • Perdida de control de impulsos y reacciones catastróficas: La perdida de esta capacidad puede llevar a la realización de gestos violentos, gritos u otras conductas explosivas. La mejor forma de manejar esta situación es mediante la prevención, reduciendo factores que generan estrés y se aprende observando a la persona en el día a día. También se aprende a anticipar cuándo la situación se está descontrolando, para interrumpirla a tiempo antes de que llegue a la fase explosiva. En el caso que no se pueda evitar la reacción, se deberá sacar a la persona del entorno del problema, llevarla a pasear fuera de ese contexto, evitar discutir con la persona o darle explicaciones, esperar a que se calme y dejarle espacio físico y emocional.
  • Falta de conciencia de la enfermedad: Debido a la falta de conciencia de su déficit, estas personas a menudo son consideradas como testarudas y de trato dificil, por parte de las personas de su entorno más cercano. A veces niegan rotundamente padecer ninguna enfermedad o déficit, en otros casos son conscientes de algunos déficits y de otros no. Los cuidadores deben comprender esta perdida y aceptar su punto de vista. Se deberá no discutir, permitirle mantener su autoestima, emplear medios alternativos para manejar las situaciones ( decirle que es por orden del médico o que debe cambiarse de ropa, porque se ha salpicado etc.)
  • Perseveración y dificultad para cambiar de esquemas: En las demencias es frecuente quedarse enganchado en una misma actividad o movimiento. Se deberá tratar de convertir la conducta perseverante, en algo productivo con significado ( si limpia todo el tiempo lo mismo, indicarle que limpie también otras cosas) ayudar a que suelte una cosa y coja otra, cambiar actividades verbales repetitivas por otras. Si el comportamiento no es peligroso y no interfiere en otras actividades, se puede dejar que prosiga. Del mismo modo existe también dificultad para cambiar de esquemas. Un cambio rutinario de actividad, como dejar una determinada tarea para ir a comer, o un cambio de espacio como del salón a la cocina, puede inquietar a la persona que tiene dificultades para cambiar de esquemas. Se deberá darle tiempo, explicarle pausadamente los motivos de los cambios e incrementar las claves sensoriales ( hacer referencia a la sensación de hambre o el olor de la comida).
  • Dificultades en la planificación y secuenciación: La alteración del orden en la realización de tareas rutinarias, es una consecuencia de la demencia, se contempla como un déficit cognitivo denominado apraxia ideatoria. Para asistir a la persona en la planificiación y secuenciación de tareas, la recomendación es fragmentar la tarea y ofrecer recordatorios o indicadores. Es posible mantener la autonomía de la persona en muchas actividades, aunque sea con necesidad de supervisión. La fragmentación de tareas, es una forma de tratar a la persona con dignidad y de potenciar la sensación de tener cierto control sobre su vida. En los casos en los que se presente esta dificultad se deberá; facilitar la secuencia dejando por ejemplo la ropa puesta en el orden de colocación, dar las instrucciones de una en una, fragmentar las tareas en pequeños pasos y dar indicaciones verbales para cada paso.
  • La apatía o variaciones en el estado de ánimo: La apatía puede estar indicando la presencia de depresión, dolor o alguna enfermedad. Si se descartan estos factores y se identifica una probable causa cognitiva para la apatía, se deberá buscar un equilibrio entre no dejar que la persona se aisle y animarla a implicarse y participar en actividades más de lo que puede tolerar. El nivel de implicación debe basarse en características individuales, diágnostico y deseo de la persona. Una facil tendencia al llanto o excesiva inquietud o agitación, pueden ser indicadores de una situación de excesiva estimulación. Por otra parte, algunas variaciones en el estado de animo como irritabilidad, depresión, inquietud, pueden estar producidos por cambios en el cerebro, de fármacos o en el entorno. Un gran contribuyente puede ser, el estrés generado por la dificultad para comprender el entorno y a otras personas.
Esta sintomatología deberemos conocerla y familiarizarnos con ella si tratamos a personas con demencias, de forma que podamos facilitar la vida no sólo a la persona que la sufre, sino a nosotros mismos como cuidadores, consiguiendo una mejor calidad de vida en su entorno.




lunes, 15 de abril de 2013

PROBLEMAS INTERNOS-EMOCIONALES EN LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE


Las creencias influyen en los sentimientos que los estudiantes tienen de sí mismos, en las metas que se plantean, en la toma de decisiones y en sus resultados escolares.

Las dificultades de aprendizaje, aunque se suelen definir en términos de problemas de procesamiento de la información, también se asocian a un amplio espectro de problemas emocionales, que causan daño al estudiante que lo sufre.

Un niño que se siente fracasado escolarmente, tiene expectativas de logro bajas, escasa persistencia en sus tareas y desarrolla sentimientos de baja competencia cognitiva y académica. Puede incluso llegar a erosionar su autoestima y manifestar síntomas típicos de un estado depresivo.

Las experiencias repetidas de fracasos escolares, provoca en los niños que la sufren un estilo de atribución desadaptativo, en el que consideran que sus fallos se deben a su propia incompetencia y los éxitos a la facilidad de la tarea o otros factores externos, que escapan de su control.

Mientras que los niños que no sufren dificultades de aprendizaje, valoran su logro académico como personalmente controlable, los estudiantes con dificultades se sienten menos responsables de  la buena ejecución intelectual.

La evidencia señala que la buena ejecución de las tareas, está mediatizada por factores que no son estrictamente cognitivos y que algunas de las diferencias que separan a alumnos con un buen rendimiento, de los que tiene dificultad de aprendizaje, obedecen a factores personales-motivacionales, creencias sobre sí mismos y sobre sus ejecuciones.

Como subrayan las últimas versiones en metacognición, las disposiciones motivacionales de los estudiantes y el tipo de atribuciones que realizan, dinamizan e influyen en los procesos autorregulatorios implicados en su proceso de aprendizaje estratégico, haciendo que este sea o no eficiente.

Las mejoras a largo plazo en estudiantes con dificultades de aprendizaje, depende del desarrollo de complejas relaciones, entre componentes relativos al conocimiento de estrategias, autorregulación en la aplicación de estrategias y el reconocimiento del esfuerzo personal en la ejecución de la tarea, directamente relacionados con procesos de motivación y atribución.

Además tanto en niños como en adolescentes con dificultades de aprendizaje, se pueden producir altos niveles de ansiedad, estrés y tensión elevada, en situaciones habituales del ambiente escolar,  como cometer errores, sacar malas notas, recibir críticas o ser objeto de burlas.

Los niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje, movilizan en menor medida sus recursos y los apoyos que pueden recibir de otras personas, para afrontar estas dificultades. Esto les lleva a caer en un circulo, que les hace incapaces de salir de su propio fracaso, perciben además el contexto escolar como enormemente amenazante, llegando a desarrollar en algunos casos fobia escolar.

Las complejas interacciones entre estos factores, son determinantes en la construcción del autoconcepto de los niños o adolescentes con dificultad de aprendizaje. Es importante controlarlos para evitar que pierdan la confianza y desarrollen una imagen de sí mismos, como personas poco competentes y menos valoradas e importantes en el plano académico. Evitarlo nos ayudará a prevenir además, futuros estados depresivos.

lunes, 8 de abril de 2013

EL PROCESO DE COACHING

El proceso de Coaching está diseñado, para sacar lo mejor de los profesionales

El objetivo del Coaching es, incrementar la eficacia del talento de la organización, a través de una guía y un aprendizaje interactivo. Si tiene éxito el Coaching, asegura un mayor rendimiento de la organización en su conjunto.

Pero ¿En que situaciones resulta recomendable utilizarlo en una organización?
Las situaciones organizacionales en las que el Coaching es recomendable utilizarlo, por los buenos resultados que ofrece son :

  • En la contratación de un nuevo directivo, puede ayudar a que se alinie rápidamente con la organización.
  • También puede servir para que los mandos intermedios, comprendan como se construyen las relaciones con un nuevo jefe.
  • Si la empresa decide promocionar a un directivo a una nueva línea de negocio, el Coaching puede asegurar una transición fluida.
  • En el caso en que un alto directivo piense en retirarse en un par de años: el Coaching servirá para preparar adecuadamente a su sucesor, de forma que entienda su función en el contexto de la cultura empresarial existente.
  • O incluso, cuando un jefe técnicamente valioso es demasiado exigente y cosecha una tasa de rotación en sus subordinados no deseada, el Coaching puede llegar a recobrarlo como un líder válido, en el plano de la inteligencia emocional.
Si queremos que el proceso de Coaching, tenga éxito al ser implantado en nuestra organización, deberemos tener en cuenta una serie de pasos:

  1. Identificación y enrolamiento de la persona a la que se va a entrenar, pues será el cliente individual del Coaching. Este deberá estar de acuerdo en el proceso y considerar que le aportará ventajas personales en el desempeño de su puesto de trabajo.
  2. Creación de una relación de confianza entre la persona que recibirá el Coaching y el entrenador, ambos deberán comprender sus roles respectivos y sus objetivos comunes.
  3. Descubrimiento de los hechos y feedback: selección de las técnicas y ejercicios a utilizar en el proceso. El entrenador puede hacer sombra, en el trabajo diario de la persona que recibe el Coaching, para descubrir sus áreas de mejora.
  4. Elaboración de un plan de desarrollo entre la persona que recibe el Coaching y el entrenador, que sirva de guía para el proceso. Ayudará a identificar las fortalezas y debilidades.
  5. Coaching efectivo: el entrenador hace de mentor de la persona que recibe el Coaching, examina sus cambios de comportamiento, aporta feedback constructivo y mide su progreso.
  6. Cierre y evaluación del proceso, una vez que ha producido resultados. Se deberá realizar una comparación conjunta con los objetivos marcados, y desarrollo de objetivos  ulteriores a largo plazo. En caso de no obtener los resultados esperados, se elaborará un nuevo plan de desarrollo del proceso.
  7. Planificación de pasos siguientes entre el entrenador y los responsables de la organización, que deben comprometerse a apoyar los objetivos posteriores acordados, con la persona que recibe el Coaching en todo el proceso.
Si se llevan a cabo con éxito los pasos arriba mencionados, el porcentaje de fracaso es muy bajo. Aunque se deberá además tener en cuenta otro factor, para incrementar el rendimiento de ambos (entrenador y cliente). Se deberá considerar las ventajas que supone el Coaching externo a la organización, frente al interno.

Un entrenador externo a la organización, dispondrá de tiempo completo para este propósito y tendrá una visión menos subjetiva de la realidad. En todo caso, el entrenador debe ser percibido por la persona que recibe el Coaching, como un igual y nunca como un superior impuesto.

viernes, 5 de abril de 2013

COACHING Y LIDERAZGO



El objetivo del Coaching es incrementar la eficacia del talento de la organización.

Coaching es el proceso de desarrollo personal, destinado a mejorar el logro de los objetivos profesionales del lider, en el contexto de los valores y metas de la organización.

El proceso de Coaching beneficia al individuo y a la propia organización. Los beneficios van desde la retención de mayores talentos, mejora de la productividad, desarrollo del desempeño de aquellos empleados con un alto potencial, hasta el aumento de la satisfacción y logro de objetivos de la organización.

Los candidatos ideales del Coaching para el liderazgo, son individuos que han demostrado logros superiores, inspiran a otros y encarnan competencias y valores básicos para la organización, la empresa debe invertir en la maximización de su potencial. 

Pero ¿Que requisitos debe cumplir el Coach, la persona que llevará al lider hacia los resultados deseados?
Principalmente debe cumplir dos requisitos básicos:

  • No tener un plan personal a seguir: el entrenador debe gestionar el balance entre los resultados necesarios para la compañia y los resultados deseados por el lider.
  • El entrenador debe buscar una relacíón de socio, colega o aliado con el líder: nunca de superioridad o autoridad en la materia.
El Coaching ejecutivo ha recibido un interés creciente en los últimos años. ¿A que es debido?
De una serie de consultas realizadas a diversos ejecutivos, en distintos encuentros de Coaching y Liderazgo, se pueden deducir las razones siguientes:

  • Los puestos de trabajo son más complejos.
  • Los retos de Liderazgo se han vuelto más complejos.
  • Se necesita feedback y pocas veces en general se recibe.
  • En las organizaciones actuales, las cuestiones relativas a las personas ganan en importancia, ya que estas son cada vez menos jerárquicas.
  • En periodos de cambios rápidos, el liderazgo pasa a ser vital.
  • Las culturas de las compañias están fomentando progresivamente, que los Directivos reciban ayuda externa.
  • Se convierte en una excelente inversión para la empresa, en tiempo y recursos, si se hace bien funciona, elevando el rendimiento del individuo y la organización, reflejándose en la cuenta de resultados de la empresa.
¿En que se centra la práctica del Coaching? ¿Que desarrolla?

  • El Coaching se centra en entrenar el uso de nuevas capacidades y comportamientos más eficaces, en un entorno seguro, que fomentará el cambio a mejor. El desarrollo de estos nuevos comportamientos en el Lider, debe ser un incremento progresivo, más que radical.
  • El desarrollo ejecutivo, se realiza mediante la práctica y la introspección, en situaciones reales que reflejan las condiciones de trabajo del lider, dejando de lado las teorias.
  • El Coaching además desarrolla la inteligencia emocional de los Líderes, en contextos específicos ayudados por el feedback y difiere de habilidades técnicas y analíticas convencionales.
¿ Que resultados obtiene el  Coaching en el Lider?. Los resultados más significativos son:  una mejora en su rendimiento personal, un esquema más amplio de pensamiento, una transformación personal, mayor eficacia en su trabajo, mayor productividad.

Si tiene éxito, el Coaching para el liderazgo asegura un mayor rendimiento de la organización en su conjunto.

jueves, 4 de abril de 2013

LA INNOVACIÓN EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL



Objetivos organizacionales: influir positivamente
 y generar una movilización voluntaria



Los cambios socioeconómicos están provocando que, numerosos países traten de generar estrategias de promoción de la innovación, para asegurar su competitividad, frente a países de bajos costes productivos. Lo que parece constituir la ventaja competitiva en las economías avanzadas, es la actividad innovadora, junto con el capital humano.

Para conseguir este objetivo, las organizaciones hoy en día necesitan influir positivamente en las actitudes de sus miembros y generar en ellos una movilización voluntaria, hacia los objetivos de la organización. Los elementos creativos para el desarrollo de nuevas ideas, implican cierto nivel de interacción social y necesitan un buen clima organizacional.
¿Pero como consigue la organización, influir en las actitudes los miembros de su organización, para conseguir sus objetivos?

Parece ser, que el estilo de liderazgo ejercido por el superior y las prácticas de gestión de RRHH, destacan sobre otros aspectos, por la proximidad con la que los empleados perciben sus efectos.
Como se comporta el inmediato superior de un trabajador y como este percibe que le trata su empresa, son aspectos que se deben considerar, al analizar la forma de actuar sobre la percepción del clima organizacional.

En el clima de innovación,  influyen positivamente la relación de dos dimensiones: el estilo de liderazgo transformacional (mediante el que se sabe evocar una visión y ganarse la confianza de su grupo de trabajo, produciendo al mismo tiempo una estimulación intelectual y una consideración individualizada) y un buen  rendimiento del equipo de trabajo.

Pero estos dos factores, no son los únicos que influyen en la consecución de un buen clima de innovación en la organización, se debe tener en cuenta a demás la gestión de RRHH, esta debe estar orientada al compromiso, si lo que queremos es desarrollar en los empleados actitudes deseadas.

En una gestión de RRHH orientada al compromiso, se busca establecer conexiones psicológicas entre los objetivos de los empleados y los de la organización. En  organizaciones con este tipo de gestión, es más probable encontrar a personas con una conducta organizativa favorable, ofreciendo un desempeño más allá de las especificaciones de su puesto, sin esperar una recompensa por ello, mostrando comportamientos que resultan críticos para el éxito de la organización.

Conductas como ayudar a otras personas, mostrar iniciativa y creatividad, defender la reputación de la empresa, no se desarrollan si no se presenta unas condiciones organizacionales adecuadas para ello, en la que influyan positivamente los factores antes mencionados.

Las prácticas de RRHH pueden fomentar un clima organizacional positivo, en relación con los objetivos de la organización, favoreciendo un clima innovador. La formación, la información compartida y la retribución, pueden trasmitir la importancia de las metas organizacionales.

Del mismo modo las prácticas dirigidas a estimular la participación, muestran una alta capacidad predictiva sobre un clima de innovación. Cuando el individuo percibe que su organización le estimula a participar, lo asocia a la posibilidad de innovar. Para que el estimulo de la participación sea efectivo, no debe limitarse al desarrollo de las tareas establecidas en el puesto, debe ampliarse a la posibilidad de participar desarrollando tareas emergentes.

Otra práctica, que muestra una alta capacidad de predecir el clima innovador es la formación y el desarrollo de las personas, también relacionado con mayor calidad de producto, cuota de mercado o crecimiento de ventas.

Además, la práctica dirigida a compartir información relevante entre los miembros de la organización, se muestra como buena predictora de un clima de innovación. El acceso a la información transmite confianza en los empleados, mejorando la calidad de sus decisiones y actuaciones.

Las empresas que deseen fomentar un clima innovador, deberían desarrollar prácticas de RRHH que estimulen la participación de los empleados, su formación y desarrollo, promoviendo además estilos de liderazgo que desarrollen la inspiración de los trabajadores.